SOBRE NOSOTROS CONTÁCTANOS

Acercamiento a la nutrición enteral por jeringa

31 Ago 2022
Madrid

Carolina Martínez García y Elena Gómez Relaño

Enfermeras del Servicio de endocrinología y nutrición del Hospital Universitario La Princesa.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha determinado 4 tipos fundamentales de desnutrición la emaciación1, el retraso del crecimiento2, la insuficiencia ponderal3 y las carencias de vitaminas y minerales4. Estas tipologías son los principales sensores que determinan la prevalencia de desnutrición de un país. 

Según datos del banco mundial de alimentos, en las últimas 2 décadas, España ha mantenido una prevalencia cercana al 3% de desnutrición de la población. De ahí la importancia que a nivel nacional y comunitario se potencie la educación nutricional desde las edades más tempranas hasta las más adultas. 

Sin embargo, el desconocimiento sobre algunas áreas de la nutrición prevalece, como es el caso de la nutrición enteral (NE), alternativa para evitar la desnutrición en aquellas personas que no puedan llegar a sus requerimientos nutricionales o que tienen imposibilidad de ingesta oral asociado con alguna patología. 

Principales causas para la administración de una NE 

  • Enfermedades que cursen con disfagia (accidente cerebrovascular, neoplasias de cabeza y cuello, trastornos neuromotores, deterioro cognitivo, alteración del nivel de consciencia, etc.). 

  • Enfermedades que cursen con afagia (acalasia, neoplasias esofágicas, estenosis esofágicas, etc.).  

  • Dificultad para mantener las necesidades nutricionales o un aumento de los mismos (síndrome de intestino corto, enfermedad inflamatoria intestinal, intolerancias, enfermedades oncológicas, etc.). 

  • Otras situaciones clínicas asociadas a enfermedades graves. 

Sin embargo, existen algunas condiciones básicas para la administración de nutrición enteral. 

Requisitos o condiciones para la administración de NE  

  • Para poder administrar NE a un paciente, se necesita de un tracto digestivo funcionante, sin contraindicaciones para su uso. 

  • Se precisa de un equipo multidisciplinar encargado de realizar una valoración individualizada, que calcule los requerimientos nutricionales del paciente con el fin de mantener un adecuado estado nutricional. 

Dentro del soporte para la administración de NE, se puede disponer de una gama de dispositivos que en gran medida se utilizan en función del tipo de NE recomendada para la persona en cuestión. 

La jeringa de administración de NE puede ser uno de estos dispositivos. Durante su empleo se puede administrar la nutrición por diferentes sondas. 

  • La Sonda nasogástrica (SNG) .

  • La Sonda de gastrostomía, cuyo uso está contraindicado en pacientes con acceso post pilórico5

                                     

Sonda de gastrostomía                           

La jeringa de administración de NE domiciliaria 

Una de las ventajas de la administración de NE por jeringa, es su modalidad domiciliaria, que permite mejorar la calidad de vida del paciente. Le proporciona mayor independencia por lo que puede adaptar sus horarios de ingesta a los horarios fisiológicos normales. 

En estos casos de NE domiciliaria el paciente, sus familiares y principales cuidadores aprenden las técnicas adecuadas de administración, los cuidados de la sonda por la que se administra la NE, las posibles complicaciones y cómo actuar ante ellas.  

Consideraciones a tener en cuenta 

  • Seguimiento periódico del paciente por su equipo de nutrición. 

  • Valoración de parámetros antropométricos. 

  • Controles analíticos. 

  • Las revisiones permiten reevaluar la NE por jeringa. 

  • Se suspenderá la técnica de administración de NE por jeringa cuando ya no sea necesario o beneficioso para el paciente. 

Es la insuficiencia de peso respecto de la talla.

Es la talla insuficiente respecto de la edad. 

Ocurre cuando un niño pesa menos de lo que corresponde a su edad. 

Se manifiesta cuando las ingestas de vitaminas y minerales (los denominados micronutrientes) son inadecuadas.

La sonda de administración de NE alcanza el intestino delgado (duodeno o yeyuno).

 

Bibliografía 

Álvarez Hernández J, Peláez Torres N, Muñoz Jiménez A. Utilización clínica de la Nutrición Enteral. Nutrición Hospitalaria. 2006; 21 (2):87-99 

Ocón Bretón J, Benito Ruesca P, et al. Evaluación de un programa de nutrición enteral domiciliaria. Endocrino nutrición. 2002;49(6):179-184 

Martínez M.A, M.J Arbones et al. Nutrición artificial domiciliaria. Endocrino nutrición. 2004; 51 (4):173-182. 

Alzueta Istúriz N, Lacasa Arregui C. Nuevos sistemas de conexión para la administración de nutrición enteral. Panorama Actual del Medicamento. 2015; 39 (388):955-958. 

Gómez López L, Ladero Morales M, García Alcolea B, et al. Cuidados de las vías de acceso en nutrición enteral. Nutrición Hospitalaria. Suplementos. 2011; 4 (1):23-31. 

NHS. Nutrition support in adults: oral nutrition support, enteral tube feeding and parenteral nutrition. London: National Institute for Clinical Excellence 2017. 

Arribas L, Frías L, Creus G et al. Document of standarditation of enteral nutrition Access in adults. Nutrición Hospitalaria. 2014; 30 (1)1-14. 

NHS. Nutrition support in adults: oral nutrition support, enteral tube feeding and parenteral nutrition. London: National Institute for Clinical Excellence 2017. 

Joanna Briggs Institute. Métodos para determinar la colocación correcta de una sonda nasogástrica en pacientes adultos. JBI. Best Practice 2010;14(1):1-4 

Pereira Cunill J.L, Martínez Ortega A.J et al. La medición del residuo gástrico en nutrición enteral. Nutrición Clínica en Medicina. 2016; 10 (2): 108-121. 

Martínez García C, Gómez Relaño E. Imagen 1. SNG y sonda de gastrostomía. Hospital Universitario La Princesa. Madrid. 2020. 

Martínez García C, Gómez Relaño E. Imagen 2.   Material necesario. Hospital Universitario La Princesa. Madrid. 2020. 

Martínez García C, Gómez Relaño E. Imagen 3. Conexión ENFit. Hospital Universitario La Princesa. Madrid. 2020. 

Martínez García C, Gómez Relaño E. Imagen 4. Numeración de Gastrostomía. Hospital Universitario La Princesa. Madrid. 2020. 

 Martínez García C, Gómez Relaño E. Imagen 5. Numeración SNG. Hospital Universitario La Princesa. Madrid. 2020. 

 Martínez García C, Gómez Relaño E. Imagen 6. Comprobar residuo gástrico. Hospital Universitario La Princesa. Madrid. 2020. 

Martínez García C, Gómez Relaño E. Imagen 7. Lavar con agua. Hospital Universitario La Princesa. Madrid. 2020. 

Martínez García C, Gómez Relaño E. Imagen 8. Verter NE en vaso medidor. Hospital Universitario La Princesa. Madrid. 2020. 

Martínez García C, Gómez Relaño E. Imagen 9. Cargar NE en jeringa. Hospital Universitario La Princesa. Madrid. 2020. 

Martínez García C, Gómez Relaño E. Imagen 10. Purgar jeringa. Hospital Universitario La Princesa. Madrid. 2020. 

Martínez García C, Gómez Relaño E. Imagen 11. Conectar jeringa a la sonda. Hospital Universitario La Princesa. Madrid. 2020. 

Martínez García C, Gómez Relaño E. Imagen 12. Administrar NE. Hospital Universitario La Princesa. Madrid. 2020. 

Martínez García C, Gómez Relaño E. Imagen 13. Lavar sonda con agua. Hospital Universitario La Princesa. Madrid. 2020. 

 Martínez García C, Gómez Relaño E. Imagen 14. Pinzar sonda. Hospital Universitario La Princesa. Madrid. 2020. 

 Martínez García C, Gómez Relaño E. Imagen 15.  Cierre de tapón. Hospital Universitario La Princesa. Madrid. 2020. 

Un montón de recomendaciones nutricionales, artículos y consejos para cuidar de tus pacientes.
saber más
Bienvenidos a Fresenius Kabi
Soy Paciente
Entrar
Soy Profesional
Entrar
La información de esta página web está dirigida exclusivamente a profesionales sanitarios , por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Por favor, absténgase de entrar en caso contrario.
Acceso sólo para Profesionales
La información de esta página web está dirigida exclusivamente a profesionales sanitarios , por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Por favor, absténgase de entrar en caso contrario.